lunes, 21 de marzo de 2016

Orígenes de la Sociología


ALEGORÍA DE LAS CAVERNAS (Platón de Sócrates)

Partiendo de la Filosofía como origen de la disciplina que estamos abordando, les propongo ver este vídeo "Alegoría de la Caverna" de la serie "Mentira la Verdad" para introducirnos a uno de los postulados filosóficos más conocidos.

LINK VÍDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=6rO1P401D9Q

A partir de este,  profundizaremos respecto de la necesidad intelectual de ver más allá de las sombras, de correr los velos que se interponen entre nosotros y las cosas, de romper con el sentido común, etcétera, cuestión que, como dije en clase, es la tarea fundamental del sociólogo.

Resultado de imagen para ALEGORIA DE LA CAVERNALos invito a realizar el siguiente cuadro y completar con una o más ideas por categoría, para poner en común en clase, intercambiar percepciones entre otros y nutrirnos filosóficamente, ya que es menester comenzar a pensar más profundamente sobre nuestra existencia y la de todos.




CATEGORÍAS
DEFINICIONES
LA FILOSOFÍA

LA NORMALIDAD

LA ALEGORÍA DE LAS CAVERNAS

ALIENACIÓN/

REALIDAD/APARIENCIA

PREGUNTAS




  

ESPERO SUS COMENTARIOS SOBRE TODO LO QUE LES PAREZCA EL VÍDEO DEBAJO.NO OLVIDEN QUE ES MUY IMPORTANTE QUE DIGAN LO QUE PIENSAN Y SE EXPRESEN LIBREMENTE.




domingo, 20 de marzo de 2016

EFEMÉRIDES 24 DE MARZO: "Día de la Memoria , Verdad Y Justicia" + 2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas



Resultado de imagen para memoria verdad y justicia mafaldaResultado de imagen para memoria verdad y justicia frasesA 40 años del último golpe militar, les dejo el siguiente texto de mi autoria para que leamos en clase y reflexionemos sobre una etapa tan dolorosa de nuestro país.

¡Prohibido Olvidar! ¡Juicio y Castigo!

Breve ensayo sobre la última dictadura militar en Argentina: Doctrina de Seguridad Nacional, Plan Cóndor y Centros Clandestinos de Detención.



Les dejó el link del video realizado por la asociación Envión, de Capilla del Señor en homenaje a Carlos Souto.



A 34 años de la Guerra de Malvinas,

Recordar a los Veteranos y Caídos,  para honrarlos y recuperarlos histórica y sentimentalmente, ya que sentir esos días como propios (como parte de nuestra identidad nacional) permite sostener viva la memoria colectiva y la esperanza de que los hombres se transformen en otros hombres, bajo los ideales de la memoria, la verdad y la justicia, pues, es parte de la batalla cultural que no cesa y que nos invita a estar en estado de reparación constante.
Tenemos memoria porque “siempre pensamos en los jóvenes, porque en todas las épocas los jóvenes han sido la carne de cañón de las aventuras y de los horrores que han vivido los países.
Defendemos la postura que señala la Causa de Malvinas cómo Latinoamericana, porque nuestro territorio siempre fue invadido: primero, por los españoles, luego, en las primeras invasiones inglesas. Hemos sido sometidos al pillaje, al colonialismo, al robo… Por eso vamos a seguir reclamando el diálogo contra la militarización del Atlántico Sur ya que, recuperar la soberanía allí, es una reivindicación nacional, regional y un sentimiento legitimo contra el imperialismo”.
No olvidamos que cuando fuimos a las Islas, no fue por decisión de ningún gobierno democrático; fue en el marco de una dictadura. El terror hizo posible el conflicto bélico.
Quizás recordar implique comprometerse y buscar la reparación, pues, nos reconocemos como parte de un pueblo soberano, orgulloso y que va siempre a recordar a quienes dieron su vida en nombre de la Patria y a quienes sufrieron las tremendas consecuencias de la guerra.
No nos faltan argumentos vinculados al reclamo de soberanía: geográficos, históricos, diplomáticos y jurídicos. Las Malvinas son, fueron y serán argentinas.  
Pensar Malvinas, es pensar la Patria.

jueves, 10 de marzo de 2016

Actividad en clase nº1 “Escuchar, Ver y Sentir” + TP nº1

Canciones como recurso didáctico


Las letras de canciones, acompañadas de su música, son una estrategia didáctica sumamente eficaz en todos los niveles de la enseñanza, y para múltiples contenidos. Estimula el gusto por la música, desarrolla el placer estético, motiva, y agrega a las clases ritmo, armonía y relajación. Pueden usarse letras de canciones de moda para evaluar que valores estimulan, y analizarlos con espíritu crítico.


Resultado de imagen para vas a bailar ciro y los persas 
“Vas a Bailar” de Ciro y Lo Persas, puede ser muy propicia para analizar los procesos de globalización e individualización de las subjetividades tras el avance de las nuevas tecnologías y el consumismo desenfrenado, aportando un mensaje esperanzador de liberación humana.
https://www.youtube.com/watch?v=oTpEBaqM3kQ 





Resultado de imagen para homero viejas locas “Homero” de la banda Viejas Locas, trata la vida diaria de un trabajador, y problematiza la situación de la llamada clase obrera, cuya vida gira en torno a su actividad laboral de la cual depende para sobrevivir.
https://www.youtube.com/watch?v=7IkzCIJlJVo




Resultado de imagen para la violencia agarrate catalina“La violencia” de la banda Agarrate Catalina y No te Va a Gustar, aporta una mirada muy cruda de la tan nombrada “inseguridad” y rompe con el sentido común, asumiendo que la violencia es propia de la desigualdad y la exclusión del sistema capitalista actual.
https://www.youtube.com/watch?v=2uiNlpUVUUk

Como siempre, espero sus comentarios sobre esta propuesta.

Trabajo Práctico Nº 1   "Escuchar, ver y sentir"

Fecha de entrega 04-04-16. (Se puede hacer de a dos, se puede entregar antes pero no pasada esta fecha). 

1-A partir de la visualización y puesta en común del análisis de las tres canciones presentadas en clase, realicen una breve descripción de cada uno de los temas. Pueden hacerlo mediante un mapa conceptual o realizando un texto en que se establezcan algunas de las reflexiones que surgieron en el aula.

2-Elijan una canción por persona (que refiera a temas sociales) y analicen la misma sociologicamente (como lo hicimos en clase). Tengan en cuenta que pueden copiar o imprimir la canción y hacer flechas o llaves analizando cada párrafo, hacer un texto (no menor a una carilla) sobre los temas centrales del mismo, etc. Recuerden hacer una reflexión profunda e incluir contexto histórico en que fue escrita, explicar personalidades, lugares o hechos históricos que se mencionen, etc.

ALGUNAS ACLARACIONES:

*No se aceptaran trabajos que sean copiados entre compañeros.
*No se aceptaran trabajos cuyo análisis sea copiado de la web.

Se fomenta la producción propia y la creatividad y reflexión de cada estudiante.

*No se aceptaran trabajos fuera de la fecha estipulada. (Se pueden entregar en papel o por mail a meloandreanatalia@gmail.com )

¡¡Cariños!!








domingo, 6 de marzo de 2016

Bienvenidos al Blog de la materia Sociología

Estimadas/os:


Este será nuestro espacio virtual de encuentro.
Aquí accederán a diversos materiales de la asignatura, complementarios al cuadernillo, como Películas, Cortos o Documentales, consignas de diversas actividades, textos para leer en clase, links de interés, etc.
También vamos a "colgar" material que ustedes realicen. 
Asimismo, ustedes podrán comentar cuando lo deseen y cuando sea solicitado para alguna actividad en general también.
En otras palabras, además del intercambio de material , esta pagina fue creada con el objetivo de que todos los integrantes puedan expresarse libremente sobre los temas de la materia, las clases y demás consultas o debates que puedan surgir.

¡Nos espera un hermoso camino por recorrer!




Les dejo material para quien no estuvo presente en las clases anteriores o para quien lo precise imprimir. 

Mapa conceptual "Definiciones de Sociología"





Texto ¿Para que sirve la Sociología"