Aca lés dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=OIjfaIhyoOo y debajo las consignas del Trabajo Practico N°2, cuya fecha de entrega será el día 25-4. El Trabajo será nuevamente de a 2. Recuerden la necesidad de creación personal. Cuando sea la fecha de entrega hablaremos en clase sobre el mismo. Recuerden que deben comentar debajo, de manera individual, que les pareció.
Trabajo Práctico N°2 “El debilitador social”
Vean el capítulo siguiente de los simuladores https://www.youtube.com/watch?v=OIjfaIhyoOo y respondan las siguientes preguntas:
1- ¿Qué sensaciones, o sentimientos te despierta “la entrevista laboral” que debe afrontar la protagonista? (podes destacar algunos comentarios en particular de los “publicistas”, entre otras cosas)
2- ¿Cuáles son las presiones con las que vive Mariana y cómo se vinculan con la problemática que advierte su hermano que ella está transitando?
3-¿Qué significa, según lo que escuchaste, el planteo que le hace Mario Santos (uno de los simuladores) al hermano de la chica a la que van a ayudar, sobre “el negocio de la rebeldía”?4- ¿Cuáles son las cifras, causas y consecuencias que señalan, sobre la bulimia y anorexia, dos de los simuladores (Gabriel y Mario)?
5- ¿Cómo describe Gabriel y Mario los ´90?
6- ¿Qué características propias de la flexibilización laboral de esa época, señalan los simuladores, con respecto al contrato laboral de las modelos?
7- ¿Qué “sugerencias” (exigencias) ejercían sobre el cuerpo de las modelos y como puede repercutir esto en la problemática central del capítulo?
8- ¿Cómo actúan la publicidad y televisión hoy, según el abogado?
9- ¿Por qué el abogado le dice al publicista que es un debilitador social? (¿Cuáles son los argumentos que te parecen más destacables? Copia textualmente algunas de sus frases que te parezcan más significativas)
10- Escribir un comentario en el blog (cada uno, esto es personal) respecto de qué te pareció el vídeo en líneas generales. (Esto se solicita para fomentar la participación pero obviamente las opiniones personales no influyen en la nota).
Temas: Publicidad, Estereotipos de belleza, Bulimia y Anorexia, Sociedad superficial.
Te hace reflexionar acerca de como muchas veces nos queremos ver bien en lo que el mundo considera "belleza" cuando en realidad estamos siendo víctimas de lo que el sistema quiere lograr en nosotros, que consumamos, compremos productos, ropa de moda, alimentos de algún tipo, etc. Tendríamos que ponernos a pensar si cada cosa que hacemos la hacemos consientes de que es decisión propia y no tal vez de los que nos controlan. Reflexionar y pensar más. Francisco Cozzi
ResponderEliminarEsta muy bueno el capitulo y se disfruta aparte del trabajo, me gusta que trate un tema que muchos hoy en día no le dan importancia pero que causa la exclusión de un gran variedad de personas gracias a que nos dejamos manejar por el sistema, nos hace consumir y consumir sin un ''alto''. Me di cuenta lo que causa la sociedad en las mujeres y en los hombres exponiendo modelos a seguir y querer ser como este, les hace pensar que tienen que ser como ellos para poder estar satisfechos completamente y llegar a la felicidad, y es algo que no es cierto, nos puede causar enfermedades físicas y mentales que arruinan aun peor nuestras vidas. Este capitulo es bueno para mucha gente, por que deja algo en lo que pensar y nos deja elegir cual es el camino que tenemos que tomar frente a la sociedad. Me parece que es algo que todos tenemos que cambiar y no hacer caso a lo que nos quieren imponer, sin dejarnos llevar. Hay que ponerse a pensar lo que realmente estamos haciendo y reflexionar.
ResponderEliminar-Gustavo Poll
¡Qué Reflexiones profundas! Bienvenidas sean! ¡Que lindo es hacer sociología con ustedes!
ResponderEliminar¡Celebro que les haya aportado una visión tan interesante!
¿¿¿a ver quien sigue???
El capitulo nos muestra como hoy en día los medios publicitarios y de comunicación ciegan nuestra vista para llenarla con lo que ellos desean y quieren; tomando como ejemplo este capitulo, la agencia de modelos establecía estereotipos muy difíciles de alcanzar y que están fuera de la mayoría de las mujeres y las obligan a transformar su cuerpo de forma antinatural para poder alcanzar estos mismos, ya sea atraves de cirugías estéticas o ingesta de píldoras laxantes por ejemplo. Lo que mas me llama la atención de todo esto es que a la mayoría de la gente que no puede cumplir con estos estándares y sabe que no puede alcanzar, intenta y fuerza a su cuerpo y mente a realizar cosas que no puede hacer desde un principio
ResponderEliminarEl capitulo me hizo reflexionar mucho sobre los estereotipos de bellezas y cuan relacionados estamos con ellos. Cuanto tiempo de nuestra vida pensamos en ello y cuantas cosas hacemos para que nuestro cuerpo sea "perfecto" aunque no sabemos muy bien cual es ese punto. Como mujer me vi muy identificada con esta chica por que mas alla de que no nos vea un publicista si siento que estamos exigidas por el "que dirán" de las personas tanto mujeres como hombres. Es un tema que me gusta por que es algo que nos pasa a la mayoría de los adolescentes y que nos hace reflexionar sobre las decisiones que tomamos en cuanto a nosotros y en cuanto a los que nos rodean por que seguramente excluimos a alguien por que no nos gustaba su ropa, o por que era "gordita", etc. Es un capitulo que da mucho para reflexionar y pensar sobre nuestras acciones.
ResponderEliminarEste capítulo nos es útil para recordar cuántas veces nos sentimos identificados con alguna de las dos partes: el que acompleja o el acomplejado. Cuántas veces no nos mostramos de determinada manera porque "no da", "se me van a reir" o cualesquiera que sean las excusas? O si no, cuántas veces, inconscientemente excluimos de cierta forma a alguien "diferente" a nosotros? Estamos en un sistema exigente y pretencioso que nos inculca todo el tiempo distintas reglas o pautas para ser "alguien" en la vida. Más de una vez nos sentimos fuera del parámetro estándar de la belleza, pero no es más que lo que ciertos sectores hegemonicos por asi decirlo, quieren hacernos creer y quieren que tomemos las medidas necesarias para alcanzarlo. Siempre se está a tiempo para decirle no a las demandas del sistema. Nunca es tarde para prevalecer y tener una identidad única. Eso si: cada uno tiene que descifrar qué es eso único que tiene, eso tan personal que nadie le puede sacar, sin guiarse con ninguna ideología mas que la creada por sí mismo.
ResponderEliminarEste capitulo de los simuladores esta muy bueno porque logra mostrar de manera clara las exigencias que impone un sistema en el cual parece quedar excluido el que no cumple con determinados patrones fisicos (de belleza) ligado esto al logro de la felicidad plena, sin importar el costo, que puede llegar a ser la vida misma del individuo. Se evidencia una desvalorizacion del ser humano en pos del negocio. Parece que lo importante es lo superficial, la imagen, lo que motiva una reflexion sobre cual es el camino que estamos emprendiendo como sociedad.
ResponderEliminar(Perdón si se me fue la mano, sé que me quedo un poco largo...)Me gusta el énfasis que hace este capítulo en lo convenientes que son las inseguridades para vender productos, ya que, al mostrarnos constantemente la figura femenina de una forma tan poco variada en las publicidades, revistas, muñecas Barbie, desde corta edad como que nos incentivan a creer que deberíamos ser como esa chica de la tapa de la revista y preguntarnos también ¿porque no soy como ella? Cuando vivimos en una época que entre el Photoshop, maquillaje, corset, cirugía y otros; ya ni la misma chica de la tapa de la revista se ve como la chica en la tapa de la revista, sino es un producto de la creatividad de valla a saber quién para que esa imagen cada vez se aleje más a lo que se ve una persona en el espejo, haciéndonos pensar que somos algún tipo de alíen raro por tener estrías o celulitis o pecas o acné o por nuestro peso o por no tener músculos o pechos enormes, entre otras cosas; y luego nos venden un producto que parece ser la solución mágica a todos estos defectos que tanto nos avergüenzan y mortifican que en realidad no son la muerte de nadie, que muchas personas inocentemente corren a comprar pensando que su inseguridad va a desaparecer y van a ser felices, cuando la solución a su problema no está ni en los percheros de un local, ni en las góndolas de una farmacia, ni en el consultorio de un cirujano; sino, en su cabeza. Personalmente creo que este video es un poco viejo ya que, a pesar de que estos problemas sigan vigentes en la actualidad, la industria está empezando a cambiar de a poco y a variar más con sus imágenes y enfoques; se están empezando a ver modelos de todos tamaños, formas y colores, y un ejemplo también sería la Barbie que ahora cambio su típica muñeca alta, delgada, con una cintura de 2cm y rubia por otras más variadas y parecidas a lo que se ve día a día; y también se está fomentando mucho que nos aplaudamos y apoyemos entre nosotros, seamos como seamos, alentándonos a sacar lo mejor del otro y no a atacarlo desde el lado más irrelevante que es el aspecto físico.
ResponderEliminarTambién creo que hay que dejar de tomar como motivación o modelo a seguir a alguien por las piernas esbeltas que tiene o por su pelo, etc.; y empezar a buscar modelos a segur más cercanos a nosotros a quienes admirar como nuestras madres, nuestros padres, profesores, abuelos, amigos, vecinos, o simplemente alguien con quien nos sentimos identificados, por su forma de pensar, por ser buenas personas, por ser dedicados a lo que les gusta, por su inteligencia, y otros motivos que nos den fuerzas para conseguir lo que queremos y estar orgullosos de nosotros, no apenarnos por no ser como tal….
El vídeo me hizo por un lado sentirme "identificada con la protagonista principal" no por el tema de la anorexia sino por el tema de ^[sentirme distinta] a los demás y querer ser ""linda"" como los otros personajes, también me hizo reflexionar sobre el hecho de no discriminar al otro y aceptarlo como es! no todo se basa en la belleza corporal, podes ser Lindo y tener una personalidad horrible, como podes ser "normal" y tener un carácter y personalidad totalmente dulce, bueno, etc.
ResponderEliminara no dejarnos manejar por los demás, a no rechazarnos a nosotros mismos porque no somos como esa chica de la propaganda o porque no tenemos la misma nariz (dando un ejemplo muy pabote)
en fin, me gusta mucho la manera que estamos empleando para trabajar
porque por ahi nosotros estamos cegados y no podemos pensar distinto a lo que pensamos y esto nos hace ver y reflexionar de otra manera las cosas...
A mi me parece que cada ves nos afecta mas la bulimia y anorexia en las mujeres ya ser por las publicidades que vemos en la vida cotidiana en nuestro pais ya ser porque no se sientan conformes con su cuerpo o llegar a esa belleza que la sociedad nos conduce o "nos ciega" por decir de un modo que siempre queremos ser como otra persona o tener lo que tiene el otro ya ser por tener miedo de quedar fuera de la sociedad por ser gordos, feos, ser morochos de piel, o rubios todo influencia en nuestra sociedad , que siempre queremos tener estereotipos que nosotros vemos o la influencia de los medios ser como somos pero en la modernidad que vivimos o sea querer siempre cambiar .haci nunca vamos a llegar un perfeccionamiento porque el perfecto NO EXISTE siempre queremos ser mejores de lo que ya somos. y la sociedad es una de las primeras que nos influye ya ser por bienes materiales en querer siempre todo lo que la sociedad te impone y siempre nos hacen pensar en que somos infelices por no tener eso. SALUDOS
ResponderEliminarEl video me deja como enseñanza que NO hay que buscar el cuerpo perfecto ,ya que, cada uno con su manera de ser y su físico tiene su belleza. Tampoco tenemos que dejar influenciarnos por las publicidades y la televisión y lo que digan los demàs porque el cuerpo perfecto NO EXISTE y sobre todas las cosas NOSOTROS somos dueños de nuestro cuerpo. Me gustaría que la sociedad tenga otro pensamiento con respecto al cuerpo perfecto porque, en algunos casos, podrían generar un daño y también que los publicistas y las agencias de modelo acepten y muestren un cuerpo real sin tener que ocultar ni cambiar nada. Como reflexión final quisiera que las mujeres nos empezemos a aceptar tal cual somos y dejemos de buscar el ideal de CUERPO PERFECTO. Saluda atentamente María Fischer.
ResponderEliminarEste trabajo me pareció el mas interesante hasta ahora, ya que se toca un tema que en la sociedad no se le da toda la importancia como la que se debería. Porque el problema que tenemos es que todos, mayormente las mujeres, estamos buscando tener un supuesto "cuerpo perfecto" pero tenemos un concepto de este muy errado. Porque pensamos que las modelos de diarios y revistas lo tienen, pero no es así, porque la mayoría no come, no se nutren, por lo que no son saludables. Lo mas cercano a tener un ""cuerpo perfecto"" es alimentarnos equilibradamente y cuidarnos a nostros mismos.
ResponderEliminarEn conclusión de este capitulo, pienso que todos tenemos que buscar ser saludables y conformarnos con lo que somos, que no nos tiene que importar lo que la sociedad piense de nosotros y aprender a valorarnos.
Milena Garcia
El capitulo habla sobre un tema que hoy en día es común en la sociedad pero no es muy hablado, y que afecta a un montón de mujeres y también hombres, y a su entorno como la familia y los amigos. Vivimos en la búsqueda de, en este caso, un cuerpo perfecto, sin importar en que nos perjudique todo esto, como la salud. Las publicidades de hoy fomentan la perfeccion del fisico, una "belleza extrema" llevando a la desconformidad permanente, cuando en realidad no es belleza lo que te muestran si no un cuerpo tan flaco que sinceramente no es agradable. Me hizo reflexionar, pienso que tendríamos que dejar de pensar en lo físico y concentrarnos mas en lo que de verdad vale, comer bien y tener un cuerpo saludable sin ser extremista, me gusto el vídeo. Luciana Boltezar
ResponderEliminarEste capítulo, que por cierto se lo encuentra muy bien hecho y una gran demostración de la sociedad actual, me hizo reflexionar mucho acerca de un tema tan importante e in-expuesto como es el caso del control ejercido por un concepto de la "perfección", el cual busca controlar la mentalidad de las personas para hacerlas sentir incomodas; dando a lugar a la sensación de "necesidad" que estas poseen para financiarse mejor las personas que toman a lugar en el mando del sistema capitalista. En el mundo actual, existen modelos que tienen que exigirse a un nivel de riesgos altísimos para ser aceptadas en este trabajo.
ResponderEliminarMe gustó mucho la manera en la que expone la realidad en la que vivimos y como hace referencia a una vida tan desequilibrada como poseen una gran cantidad de personas. Me hace recordar que no es necesario buscar un cuerpo "perfecto", sino ir por la forma saludable; sin pensar en lo que digan los otros. Busca ver desde otra perspectiva la forma de vida que habitualmente se tiene y como se debe afrontar.
Sin nada mas que decir, saluda Victoria Carro
este capitulo, hace reflexionar a temas que no son muy tratados en nuestra sociedad que son la bulimia y la anorexia. esta muy bien realizado y nos hace reflexionar sobre estos temas. mediante esas publicidades hacen pensar que eso es lo llamado ¨cuerpo perfecto¨,pero que en realidad no es así. lo llamado ¨cuerpo perfecto¨va en los términos y pensamientos de cada uno.desde mi punto de vista, la perfección en el cuerpo no se alcanza de la manera en que lo hacen las modelos mostradas en el capitulo,sino que cada uno es perfecto como es y si se siente feliz con su cuerpo, no le tiene que importar la opinión o las publicidades que muestran ese supuesto ¨cuerpo perfecto¨.saludos isidro valdivia
ResponderEliminarEl capítulo me pareció muy interesante y entretenido, pero hablando del tema de la bulimia y la anorexia me pareció que refleja muy bien el problema de miles de personas en todo el mundo, que al ser bombardeadas por la constante publicidad y estereotipos de belleza, quieren alcanzar un modelo de belleza innalcanzable, y que genera depresion.Me gusto mucho la reaccion final de el dueño de la empresa de modelaje, que termina reclutando gente mas normal y promedio para sus publicidades, haciendo sentirse bien a muvha mas gente que con su anterior posicion elitista.
ResponderEliminarWow. ¡Qué cosa!
ResponderEliminarUn simple video puede hacer reflexionar el significado de belleza, puede mostrar como la maldad es la verdadera productora de la "belleza" y de la publicidad que vemos en el día a día, puede dar una nueva postura al momento de ver a las personas y criticarlas por cómo son exteriormente, este capítulo llega decirnos "¡MIRENSE! Son abominaciones las palabras que dicen, y todo eso se los implantó el sistema capitalista que quiere que todos sigan un modelo, así nadie tiene opinión propia y pueden producir tranquilos y felices sabiendo que unos estúpidos programados si o si van a comprar lo que producen."
La verdad que si alguien ve este video y sigue sintiendo la necesidad de copiar al modelo de "belleza" que se le impone, se puede aclarar que esa persona es un idiota, bastardo, anteriormente programado por el horrible sistema en el que vivimos.
Imperfección y "Perfección" son lo mismo, "Rebeldia" y Quietud es lo mismo, o sea que lo que creemos que hacemos para ir en contra del sistema en realidad lo hacemos a su favor, enriqueciendo a los líderes del mercado y empobreciendo a los que ya son pobres.
En síntesis, muy buen video, hace reflexionar y cambiar el punto de vista.
Me parecio muy interesante el capitulo y el trabajo ya que muestra una problamatica social que cada vez es mas grande y afecta a mas personas, te hace reflexionar acerca de como muchas veces queremos estar incluidos en los conceptos de "belleza" o de "perfeccion" en la sociedad, cuando en realidad lo unico que estamos haciendo es hacerle caso al sistema y hacer lo que ellos quieren con le fin de consumir sus productos. Hay que replantearse si lo que hacemos,compramos o consumimos es lo que queremos o si solo lo hacemos para no estar excluidos de este sistema.
ResponderEliminarEl video esta muy bueno,muestra como los medios de comunicacion nos llenan de pensamientos que ellos quierem que pensemos,hace reflexion a lo que la sociedad quiere ver de nosotros ,al consumir los productos que ellos nos dan,al hacer cosas a su cuerpo como cirguias para ser mas lindo o mejor,tambien nos muestra la desvalorizacion de las personas que le dan mas importancia a lo mas secuandario que a lo principal. Leo Real salas DLC
ResponderEliminarMe parece el trabajo mas interesante que hicimos hasta ahora ya que son temas vistos mas que nada en adolescentes. Nos hace reflexionar en las cosas que hacemos y decimos y como puede afectarle a la otra persona, son lamentables las cosas que hombres y mujeres hacen para alcanzar el ideal de belleza impuesto por la sociedad, como operaciones estéticas, el consumo de laxantes o en el caso de los hombres el ingesto de esteroides para agrandar sus músculos, cosas que llevan a enfermedades como la anemia, la bulimia y la anorexia, en vez de hacerlo de una forma sana y saludable para el cuerpo y la mente. Me gustó mucho el video y me gustaría seguir viendo problemas que se presentan en adolescentes tal como éste. Lara Aubone.
ResponderEliminarMe gustó mucho el video, me hizo reflexionar mucho sobre "POR QUÉ?" y "PARA QUÉ?" discriminamos, yo creo que lo hacemos para no verse a uno mismo. Para qué ? Si no nos hace sentir mejor. Por qué? Si no somos perfectos. Por más que mires este o otros videos, hay personas que van a seguir discriminado igual sin importar nada. En esta sociedad es algo muy normal, pero porque sea normal no significa que este bien, el concepto de BELLEZA no es lo físico sino como es cada uno. Espero que algún día nos pongamos a pensar el mal que le hace a una persona, que hay nenes chiquitos que lo hacen porque otros lo hacen o sin saber que lastima, lo más visto es la cantidad de personas con Bulimia o Anorexia, es una enfermedad mortal que proviene de las discriminaciones constantes. En fin me hizo pensar mucho. Solana González.
ResponderEliminarMe gustó mucho el video, me hizo reflexionar mucho sobre "POR QUÉ?" y "PARA QUÉ?" discriminamos, yo creo que lo hacemos para no verse a uno mismo. Para qué ? Si no nos hace sentir mejor. Por qué? Si no somos perfectos. Por más que mires este o otros videos, hay personas que van a seguir discriminado igual sin importar nada. En esta sociedad es algo muy normal, pero porque sea normal no significa que este bien, el concepto de BELLEZA no es lo físico sino como es cada uno. Espero que algún día nos pongamos a pensar el mal que le hace a una persona, que hay nenes chiquitos que lo hacen porque otros lo hacen o sin saber que lastima, lo más visto es la cantidad de personas con Bulimia o Anorexia, es una enfermedad mortal que proviene de las discriminaciones constantes. En fin me hizo pensar mucho. Solana González.
ResponderEliminarMuy bueno el video. Da mucho para reflexionar. Se aprecia el buen trabajo de los simuladores y su éxito al cumplir su objetivo. Me parecen validas las comparaciones que realizan entre el trabajo de una modelo y el campo de concentración nazi, en cierto modo son humillaciones por igual, cumplen el mismo objetivo que es debilitar. Es lamentable que la sociedad presione para que estemos dentro de esos parametros de belleza impuestos por la industria de publicidad y television que se basa en una ilusion de felicidad, en este caso, en un fisico perfecto que en muchos no es natural. Es triste darse cuenta que esto es cierto y que ademas, va en aumento, porque cada vez se exige mas porque mas debiles estamos y sentimos que si entramos dentro de estos parametros seremos felices, cuando en realidad, nos sentimos mas agobiados o perdidos. Seria genial que este video lo vean y revean muchas empresas y personas para que reflexionen, para que empiecen a cambiar y se transforme la mentalidad colectiva de la "necesidad" de ingresar en el sistema para ser felices y aceptados y que cada uno sea mas independiente, que tenga opinion propia, que se sienta libre y feliz por como es naturalmente y no por lo que quiere el resto que daña mucho fisico y psicologicamente.
ResponderEliminarsaludos.
Me parece interesante como muestra el capítulo la gran repercución que tienen sobre nosotros los medios, como pueden llenarnos la cabeza con ideas absurdas sobre que es la belleza y como alcanzarla.
ResponderEliminarMás allá de que halla sido un montaje nos deja un enorme mensaje sobre el gran daño que están haciendo a la sociedad las empresas de modelaje y sus falsos canones de belleza, acomplejizando y debilitando a las personas.
Y para terminar quería hacer enfasis en lo que dice el fiscal en el juicio, sobre como "la publicidad cosiste en venderle a alguien algo que realmente no necesita" generando una sensación de insatisfacción e inconformidad, suelen distorcionar la realidad tan bien que uno llega a caer es su trampa, no se dejen engañar por eso.
Es dificil vivir en un mundo donde te imponen lo q tenes q ser, como tenes q actuar o como tenes q vestirte.
ResponderEliminarUn mundo así te lleva a cometer errores como la bulimia y la anoreccia.suerte de aquel q tiene alguien q lo ayuda, aunque siempre esta ese q te impide llegar a tu objetivo.
Te disfrazan la basura de felicidad, y no te días cuenta q en realidad te usan, te menosprecian y cuanto mas tienen mas quieren.
En si nos hacen ser como ellos haciendo q nos creamos superiores a los demás teniendo o lucirnos con cosas nuevas y de ultimo modelo, nos hacen ser eso q tanto odiamos y criticamos.
Es fácil caer lo dificil es saber levantarce, y tiene mi admiracion aquel q lo logre así sea con ayuda como en el caso de mariana o sin ella. Saludos J . L Herrera.
Los temas que estamos viendo en la materia me parecen cada vez más interesantes, porque generan muchísimas opiniones y debates sobre los mismos.
ResponderEliminarY con respecto al capítulo, me gustó, me parecieron interesantes los temas que abarca. También me llamó la atención la comparación que hacen entre los campos de concentración y las modelos, o Hitler y el Publicista.
Es triste al ver cómo millones de mujeres son afectadas por no cumplir con el típico estereotipo de belleza que impone la sociedad. Antes de intentar complacer a los demás tendríamos que intentar complacernos a nosotros mismos. Hay que quererse y respetarse. No dejarse influenciar por la sociedad.
El vídeo muestra una realidad que se vive desde hace muchos años en todo el mundo, principalmente en nuestro país desde los 70, 80 y 90 en que el boom de la televisión comentó a imponernos desde productos para comprar hasta las modelos de personas más aceptadas para pertenecer a los grupos sociales en general. Esto provocó muchas muertes de personas que para estar más flacas y lindas se enfermaban.
ResponderEliminarMe gustó el video y la forma en que se encuentra la temática y como se la trara. Sirve para darnos cuenta que somos manipulados por grupos sociales y por las personas que se enriquecen mostrando prodictos y personas que no son reales.
Gómez Agustina.
El vídeo me pareció muy bueno ya que habla de un tema que no se toca tanto en la sociedad y también me gusta trabajarlo.
ResponderEliminarEste capítulo te abre mucho los ojos y te hace reflexionar bastante que tener una figura "perfecta" no tiene sentido y que la belleza no es como se ve uno, sino como es cada uno.
Hoy en día yo creo que es muy difícil sacar estos estereotipos, pero al ver como mariana sufre esta problemática por culpa de la sociedad que la rodea y saber que muchas chicas sufren esta problemática donde las dañan física y psiquicamente, este capítulo te hace tener una idea de cómo poder ayudar a una persona que se encuentre en esta situación.
Martina Carrara.
El video me parece muy interesante con respecto a la figura de la mujer que hoy en dia es muy criticada y que tiene que ser de una manera o un tipo y no puede salirse de esos parámetros, llevando así a las chicas desde temprana edad queriendo ser flacas , rubias , de ojos claros. El tema de la bulimia y la anorexia yo creo que habla mucho de la personalidad que tenga uno y los ideales y posturas de uno mismo ya que no le debe interesar lo que digan los demas cada uno es como es y se lo debe tratar de igual manera que todos. Habla tambien mucho de la sociedad de hoy en dia que esta muy obsesionada por su cuerpo con la comida con los kilos de mas eso es porque el mundo y el mercado capitalista influye en eso totalmente poniendo algunos modelos y haciendolo llegar a traves de los medios de comunicacion como la television y tambien la publicidad , pero siempre estamos a tiempo de ver otro punto de vista y negarnos a ese sistema o crear nuestros propios parametros y reglas y visiones de la vida diferente a la de los demas, ya que cada uno es libre y puede expresar lo que quiera.
ResponderEliminarVolviendo al video mariana se siente muy incomoda con respecto a modelar en ropa interior , trata de pensar lo menos posible en su enfermedad y trata de ocultarla todo el tiempo , los datos que marcaban eran impresionantes 1 de cada 10 personas padecen esta enfermedad creo que con este video se puede reflexionar bastante y poder ayudar a alguien que pueda padecer esta enfermedad en algún momento de su vida .Muchas mujeres se ven mal por no entrar en este tipo de "belleza" o "estereotipo" de mujer y sufren consecuencias de angustia y exclusión por la sociedad que es muy maligna hoy en dia y critica todo el tiempo en vez de mirarse uno mismo y tambien hay mucha violencia y discriminación al mismo tiempo.Creo que hay que empezar a ver las cosas de otra manera a partir de este video , tratar mejor al otro , no burlarlo , no excluirlo , tratar de frenar con esta farza porque en realidad no son mujeres son modelos como dice el video, son modelos que son inhumanos y hay que abrirse a nuevos caminos y pensar distinto con otro punto de vista y disfrutar la vida e alimentarse bien ya que se puede llevar una vida sana ,alimentándose uno bien y de manera correcta.
Por ultimo me gusto mucho la parte donde este dueño del negocio de modelaje cambia de idea y de punto de vista y contrata a modelos mas comunes mas normales digamos que estan dentro de los parametros de cualquier mujer y cualquier edad . Aaron Laudisi
Muy interesante el video. Me llamo la atención la comparación con los métodos de tortura nazi, aunque en un principio parece exagerada, me hizo reflexionar sobre como nosotros mismos, nos dejamos llevar por estas "técnicas de humillación", las normalizamos sin darnos cuenta y hasta muchos luchan para entrar a estos "campos de concentración" tratando de entrar en las especificaciones que se piden para "representar" o "modelar"
ResponderEliminarY como se las ve a las modelos,que con la glorificación que se les da en los medios solo se las ve como eso, nada mas que como una imagen a la cual llegar y no como seres humanos.
Me gustó mucho el ejemplo tan grafico de cómo estas enfermedades son provocadas por el bombardeo diario que tenemos en la sociedad de sobre como deberíamos vernos haciendo que se desvié un poco nuestra percepción de un cuerpo normal( el que yo creo que todos mientras vivamos una vida con hábitos saludables y auto aceptación, vamos a tener un cuerpo normal porque todos los cuerpos, altos, bajos, anchos, angostos, sean como sean, mientras no estén manipulados de una manera no-natural van a ser cuerpos normales) y se convierta en un querer vernos como aquella "modelo", porque, después de todo, por eso se le llama modelo; porque según la sociedad ese es un modelo de como nuestros cuerpos se deberían ver(mentira total), cuando en realidad cada quien se debe ver como uno quiere, mientras que sea lo que esa persona de verdad quiere y no lo que la sociedad le hace creer que necesita, que quiere. Saludos, Luana Lapatovski
ResponderEliminar¡¡¡Wuauauaua!!! Cuantos pensamientos profundos...Leí cada uno y todos parecen "transformados" por lo aprendido. Y es así, al conocer nuevos puntos de vistas de temas naturalizados, nos sentimos cambiados, distintos, porque hemos incorporado saberes ignorados y porque estos nos permiten actuar con mayor libertad si eso es lo que queremos. A VER A VER, espero ansiosa a los que aún no han pasado a dejar su comentario. Gracias a todos por participar. Cariños!!
ResponderEliminarEl tema principal del capitulo a mi personalmente me genero mucho choque, mucho enojo, debido a como se trata a la mujer en esta sociedad en la que vivimos, se la ve como un objeto y no como lo que es en realidad.
ResponderEliminarLamentablemente mucha gente se deja llevar por estos modelos a seguir que imponen las publicidades y los mercados, al dejarse llevar les trae como consecuencia muchas enfermedades, como vimos en el vídeo, dos de ellas son la anorexia y la bulimia. Lo que hay que darse cuenta es que no hay que tratar de alcanzar a ese modelo por que es inalcanzable por que no es real; así poder llevar una vida sana sin desordenes alimenticios, sin ningún tipo de problema/enfermedad.
Toca muchisimos temas de la actualidad que nos son cotidianos, como por ejemplo el constante bombardeo que recibimos de parte del sector publicitario.
Este trabajo lo realice con mucho mas enfacis debido a que "Los Simuladores" es una de mis series favoritas. Franco Lavezzi
El tema principal del capitulo a mi personalmente me genero mucho choque, mucho enojo, debido a como se trata a la mujer en esta sociedad en la que vivimos, se la ve como un objeto y no como lo que es en realidad.
ResponderEliminarLamentablemente mucha gente se deja llevar por estos modelos a seguir que imponen las publicidades y los mercados, al dejarse llevar les trae como consecuencia muchas enfermedades, como vimos en el vídeo, dos de ellas son la anorexia y la bulimia. Lo que hay que darse cuenta es que no hay que tratar de alcanzar a ese modelo por que es inalcanzable por que no es real; así poder llevar una vida sana sin desordenes alimenticios, sin ningún tipo de problema/enfermedad.
Toca muchisimos temas de la actualidad que nos son cotidianos, como por ejemplo el constante bombardeo que recibimos de parte del sector publicitario.
Este trabajo lo realice con mucho mas enfacis debido a que "Los Simuladores" es una de mis series favoritas. Franco Lavezzi
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbueno primero en principal me encanta como al final del capitulo les abre los ojos a todos. el capitulo por como empieza esta muy bueno y el tema de este tambien ya que hay mucha gente que lo sufre, le hacen bulling en los colegios o en las vias publicas, es muy decepcionante pero es la dura verdad, ademas es muy lamentable lo que comentan lo que le hacen con las modelos, lo que le llegan hacer es muy feo.
ResponderEliminarme gusta el comentario que le hacen a la decada del `90 y como critican a la nueva decada de infame. tambien muestra como la publicidad gana compradores y como les mienten ya que lo unico que hacen es mntir sobre que un celular de ultima tecnologia te va a ser feliz ¿por que? so no te arregla nada eso con tu familia o alguna enfermedad que tengas. tambien esta muy bueno como los simuladores ogran su objetivo y como lo hacen la verdad muy buen video ya que deja mucho para reflccionar, la belleza no lo es todo y lo mas feos es que hay muchas chicas o chicos que si lo creen asi y por eso estan estas enfermedades como la anorexia o bulimia, es muy feo esto y es bueno que halla organizaciones que ayuden a mejorar las cosas, repito muy buen video. gracias y saludos.
Me gustó mucho el trabajo ya que el video es tan complejo e importante como lo es la sociedad en la que vivimos. La sociedad que hace que todos querramos ocuparnos del consumismo, de comprar y seguir todo aquello que está a la moda ya sea lindo o feo, o hasta a veces malo para la salud como lo son la anorexia y la bulimia. Estas enfermedades que son muy comunes en la sociedad en que vivimos pero poco reconocidas y habladas. Es impresionante cómo las personas, como lo es el dueño de la agencia,se mete en las cabezas de las mujeres u hombres para decirles que deben ser como otros o mejores, sin importar el daño físico y psicológico que esto pueda provocar.
ResponderEliminarPor ello, esto nos permite observar y tratar de reflexionar sobre lo que queremos, sobre lo que es importante para nuestra vida, ¿Es tan importante un talle? ¿O más lo es estar sanos? ¿Es tan importante mostrar una imagen que no nos pertenece solo para complacer a las personas a nuestro alrededor? ¿O nos alcanza con ser felices con lo que tenemos y con lo que somos?
Como dije anteriormente, me gusto mucho el video y hace reflexionar cosas tan comunes pero que a la vez son tan lejanas. Valentina Ferraccioli
Me pareció muy interesante este trabajo, ya que en la adolescencia es donde empiezan las preocupaciones de el "que dirán", me enseñó a reflexionar, quererme como soy, respetar al otro y si llego a conocer a alguien que esté pasando por estas situaciones no mirar para el costado, y ayudarlo. Me gusto mucho el vídeo ya que hay muchas personas que no se dan cuenta de la gravedad de las enfermedades, bulimia y anorexia, y al ver este tipo de vídeos o tener familiares, amigos o conocidos que los ayuden puedan llegar a reflexionar y a darse cuenta que la apariencia física no lo es todo. Sofia puebla
ResponderEliminarEl vídeo me hizo reflexionar sobre la estética perfecta que perseguimos diariamente, sobre la carencia de valores que tenemos y cuantas veces vemos a otras personas como objetos sin pensar en sus sentimientos, frustraciones o los dolores que le podemos causar. Hoy día se persigue en modelo perfecto, superficial, basado solo en el exterior. Tanto hombres como mujeres arriesgan diariamente su vida para ser aceptados por la sociedad, sin pensar que la juventud y belleza son efímeras. Vivimos persiguiendo cosas materiales y nos olvidamos de cultivar nuestro interior, siguiendo un mundo capitalista, sin saber que nuestra vida se va a acabar y todo va a seguir igual, ninguna persona se conforma con lo que tiene, simplemente quiere más todos los días.
ResponderEliminarAcá encontré un vídeo que está relacionado con el tema y esta muy bueno: https://youtu.be/1k1bZ23yr40
Serena Zapata
El video es realmente interesante. Este nos muestra como en realidad las mujeres son estigmatizadas por no entran en los parámetros establecidos por la publicidad y los medio de comunicación, causando así una circulación de productos con el fin de poseer cada vez más dinero (los más poderosos) a costa de los sentimientos y problemas de los demás.
ResponderEliminar~Lucas
Perdón por la hora, estuve muy ocupado. Con respecto al video me pareció muy interesante y de concientizacion social paralos estándares de belleza que para las mujeres "normales" pretenden alcanzar y en base a esto toman métodos como la cirugía, dietas excesivas, etc. Y que por lo tanto caen en enfermedades como la bulimia y la anorexia(1 de cada 10 personas tienen la enfermedad y el 80% son mujeres) los capitalistas son los culpables de esta realidad, hacen creer a las personas que son infelices, feos, excluidos y en base a la publicidad les hacen creer una falsa sensación de felicidad para comprar sus productos y enriquecer se.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante, creo que todas y todos deberíamos tener en cuenta que la que nosotros por "naturaleza" calificamos como belleza en realidad es un prototipo inventado por la sociedad consumista para que compremos productos que nos, supuestamente, ayuden a alcanzar la misma... cuando la belleza no tendría que ser generalizada. Mas allá de la existencia de una verdad o no, creo que no se tendría que implantar, ni meterle a la gente a partir de una ideología consumista, ninguna idea o definición de la "realidad" en que vivimos... esto me lleva al tema tratado en el vídeo la bulimia y anorexia es un mal que padecen sobre todo las chicas adolescentes con respecto a llegar a la belleza absolutista que presenta esta injusta sociedad consumista en la que vivimos.
ResponderEliminarprofe, disculpe la demora de mi comentario, no tenia Internet hace varios días... Cecilia Baroni
Me pareció muy interesante, creo que todas y todos deberíamos tener en cuenta que la que nosotros por "naturaleza" calificamos como belleza en realidad es un prototipo inventado por la sociedad consumista para que compremos productos que nos, supuestamente, ayuden a alcanzar la misma... cuando la belleza no tendría que ser generalizada. Mas allá de la existencia de una verdad o no, creo que no se tendría que implantar, ni meterle a la gente a partir de una ideología consumista, ninguna idea o definición de la "realidad" en que vivimos... esto me lleva al tema tratado en el vídeo la bulimia y anorexia es un mal que padecen sobre todo las chicas adolescentes con respecto a llegar a la belleza absolutista que presenta esta injusta sociedad consumista en la que vivimos.
ResponderEliminarprofe, disculpe la demora de mi comentario, no tenia Internet hace varios días... Cecilia Baroni
Leo a grandes escritores, pensadores profundos, transformadores de la realidad injusta...¡que felicidad!.
ResponderEliminarGracias por compartir material Serena.
Creo que lo importante es el cambio que puede surgir cuando se caen los velos que se interponen entre nosotros y las cosas. Como el publicista que presencio una "clase magistral" del abogado, y entendiendo otro punto de vista, cambió.
Gracias por los comentarios.
Cual es la funcion de la television y la publicidad , segun el fiscal en los sistemas de "debilitacion social"?
ResponderEliminar